viernes, 20 de mayo de 2011

Escuelas y Universidades en la época de la colonia en México


Elaborado por Pedro Morán Rosas.


Durante la época colonial en México una de las preocupaciones era instalar escuelas y universidades, teniendo claro que la misión educativa los llevaría a su fin evangelizador, para esto  llegaron  frailes  que  tenían  como  tarea fundamental suprimir de la mente indígena sus ideas “paganas” e imponer una fe religiosa guiada por la concepción católica.

Una  vez  consumada  la  conquista,  los  es- pañoles se enfrentaron a la tarea de evangelizar a los indígenas, labor que tenía como fin propagar las ideas de Dios, sin embargo, de la  pugna  entre  las  posturas  de  Sepúlveda  y de  las  Casas  la  acción  evangelizadora  tomó senderos distintos, recordemos que el primero sostenía la idea de que los indígenas de las nuevas  tierras  conquistadas  eran  inferiores, -por no tener cabida dentro de sus creencias religiosas-, en el sentido de que ellos creían que Dios había creado al hombre en Europa y la existencia de otras personas en otro lugar los llevaba a considerar si tenían el grado de seres humanos o no[1] En otras palabras la idea que se tenía del mundo,  entró  en  crisis  y  se  hizo  necesario crear otra concepción en la que el nuevo territorio tuviera lugar, lo que orilló a considerar los postulados de la concepción cristiana en el sentido de que posiblemente la historia de la creación de Dios no pudiera aplicarse a estas personas, lo que hacía posible la existencia de dos mundos; de ahí la distinción que se  le  hizo  con  el  nombre  de  Nuevo  Mundo. Así, Bartolomé de las Casas centró su tesis en considerar  que  los  indígenas  tenían  el  mismo derecho a evangelizarse, ya que sólo Dios podía abrogarse el derecho de decidir quien debía recibir la verdadera religión y quien no, en este sentido se consideraba a los nativos del lugar como seres inteligentes, dignos de guiar su destino y sólo correspondía a los es- pañoles la convivencia con ellos y el intento de convencerlos de la existencia de un sólo Dios  verdadero,  pero  si  estos  presentaban una  posición  a  no  dejar  que  dicha  labor  de convencimiento tuviera lugar, entonces se te- nía el derecho de imponer por la fuerza dicho derecho. Existían como ya se mencionó dos criterios: uno orientado a tratar a los naturales como seres inferiores y por tanto dignos de  ser  sometidos,  mientras  que  la  otra  los consideraba  como  seres  inteligentes  y  con derecho a guiar su destino.


Por  ello,  la  primera  preocupación  de  España se centró en la reeducación de los habitantes  del  Nuevo  Mundo,  misma  que  se orien  a  fundar  los  colegios  de  la “Capilla de  San  José  de  los  Naturales,  el  “Colegio De San Tiripitío y el “Colegio de Santa Cruz Tlatelolco. Estos   colegios   se   encargaron principalmente de evangelizar y formar a los indios en la fe de Dios, este proceso de transculturación  culminó  con  el  mestizaje  cultural, -con la conquista espiritual-, puesto que los indígenas opusieron una resistencia que, aunque silenciosa, no dejó de ser importante y, además, fue generando una transposición de creencias, es decir, los indígenas siguieron adorando a sus dioses por medio de la representación de los santos españoles. Por otro  lado,  el  “Colegio  de  San  Juan  de  Letrán (1529) se encargó de la educación de los mestizos, en la misma dirección.

Sin  embargo,  aún  no  existía  una  institución  educativa  que  orientara  sus  esfuerzos educativos hacia los hijos de españoles, por lo cual se gestionó la creación de una Universidad que respondiera a esta necesidad, de ello se encargaron Fray Juan de Zumárraga  y  Don  Antonio  de  Mendoza  en  1537. Esta necesidad de la Universidad fue a la par con la decadencia del Colegio de Santa Cruz Tlatelolco, misma que se fue incrementando por las dificultades económicas,  las  pestes que los mismos españoles habían generado con su llegada y la necesidad de tener maestros que reprodujeran la forma de pensar española.

Todavía faltaría tiempo para que se autorizara la creación de la Universidad, no fue sino hasta el 25 de Enero de 1553 que la Real y Pontificia Universidad de México abrió sus puertas. Fue una institución creada a semejanza  de  la  Universidad  de  Salamanca  que se dividía en cuatro facultades: Teología, Derecho  (civil  y  canónico),  Medicina  y  Artes. La  Universidad  estaba  conformada  por  un rector  quien  era  elegido  por  el  claustro  de concilios  (constituido  por  estudiantes),  también dependía de los claustros de diputados (conformado por los maestros).   Además de estos cuerpos existían los bedeles, cuadrilleros (porristas), cancelario o sigilario, todos los cuales le daban vida administrativa o académica. Sin embargo, el órgano fundamental de la Universidad va a ser el Claustro. En la Universidad se obtenían los grados de Bachiller, Licenciado y Doctor.

En síntesis, la Universidad fue un espacio destinado  a  conservar  la  organización  política de España, por lo cual se conservó casi intacta la enseñanza del Trivium y el Quadrivium[2], aunque se le añadieron materias que estaban  relacionadas  con  el  aprendizaje  de las lenguas indígenas e incluso oriental, esta última nunca se instituyó, aún cuando estaba considerada. Además en los estudios de medicina se amplió con la enseñanza de la medicina indígena (herbolaria).

En  la  Real  y  Pontificia  Universidad  de México se formaron a los intelectuales que después influirían en el desarrollo de la vida colonial, dándole un nuevo sentido a la visión que se les inculcaba, ya que fue el espacio para iniciar la crítica de las ideas europeas.


[1] No es sino hasta el 17 de Junio de 1537 que el Papa Paulo III confirma el grado de seres humanos a  los  indígenas  de  América  con  la  Bula  “Sublimis Deus.

[2] El quadrivium consistía en la enseñanza de las matemáticas, geometría, la música  y Astronomía. El trivium consideraba   la enseñanza de la retórica, la gramática y la dialéctica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formas mentales